Entre Decires y Silencios
A pesar de que cueste escribir unas palabras de quietud sobre la jurisdicción, los hechos históricos nos colocan en el camino de la insistencia. Más que emborronar hojas escritas con vocablos de sosiego, redactar una limpia donde se pueda apreciar la verdad de los hechos.
Pasar Página
Pasamos página cuando la obra que leemos pierde interés y no cubre nuestras expectativas… Cerramos el libro y buscamos algo que nos guste.
El Derecho de la Reconstrucción
En Venezuela hemos vivido durante los últimos 25 años (escribo en agosto de 2024), desde el punto de vista político y jurídico, una regresión parcial al estado de naturaleza, es decir, estamos padeciendo una involución civilizatoria, con el daño moral y antropológico que implica.
Palabras pronunciadas por Eloy Rutman*
Me agrada volver y desandar los recuerdos en esta Universidad, donde en la cincuentena fui llamado por la voluntad de su fundador, mi hermano Giovanni Nani, para que conviviera en los primeros pasos de esta Casa de Estudio.
¿Qué es la cárcel?*
La cárcel es circo y teatro a la vez. Escenario para la exhibición y representación del lenguaje y la simbología del poder y del saber. Lugar apropiado para especular sobre el progreso del derecho a castigar.
Prisión Preventiva como mecanismo contra la Impunidad
El abogado uruguayo, Diego Camaño, fue la figura más reciente en unirse a la convocatoria de JUDEC, en este ciclo de conferencias que busca abrir un diálogo de interés general.
El dolo ¿Un hecho normativo o psicológico?
“Cuando se habla de la Teoría del Delito, se habla de las condiciones para que alguien responda naturalmente”, explicó Modolell antes de enumerar los diferentes pasos que conducen a la culpabilidad del imputado.
Remersaro: “No basta con incorporar el delito a las legislaciones”
La Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global, Lucía Remersaro Coronel se unió al grupo de conferencistas que, junto a JUDEC, iniciaron la conversación sobre Derecho Penal y otras áreas de interés, esta vez con un interesante conversatorio que giró en torno al “Derecho Penal del Trabajo en Iberoamérica”.
Jesús Orlando Gómez explica la doble naturaleza del Derecho Penal Internacional
El abogado y doctor en Derecho, Jesús Orlando Gómez se une al ciclo de conferencias organizado por JUDEC para hablar de los objetivos y fundamentos generales del Derecho Penal Internacional, una de las tres áreas de interés del Centro.
“Queremos construir un Modelo Estatal igualitario”
La Doctora Silvina Ramírez se une al ciclo de conferencias organizada por JUDEC con una interesante disertación titulada “Justicia Penal y los Pueblos Indígenas”
Biscay: La estabilidad democrática es un desafío para cada país
El profesor Pedro Biscay continuó el ciclo de conferencias organizado por JUDEC con una interesante exposición donde habló sobre los “Desafíos actuales en materia de investigación de la criminalidad económica”.
Democratización como alternativa a la fallida resocialización
Borja Mapelli Caffarena se une al ciclo de conferencias organizado por JUDEC
JUDEC da inicio a su ciclo de conferencias gratuitas con «Teoría de la Prueba Penal y el Sistema de Garantías»
Alberto Binder habla sobre la verificación de la evidencia