Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Biscay: La estabilidad democrática es un desafío para cada país

El profesor Pedro Biscay continuó el ciclo de conferencias organizado por JUDEC con una interesante exposición donde habló sobre los “Desafíos actuales en materia de investigación de la criminalidad económica”.

A modo de introducción, explicó que cada nación se enfrenta al desafío de reconstruir las instituciones jurídicas dentro de un contexto individual, ya que cada país enfrenta distintos retos que ponen en riesgo su estabilidad democrática.

 

La economía y el sistema judicial

“Las formas de perseguir la criminalidad económica han estado subordinadas fundamentalmente a la manera en que se organiza la economía frente a un sistema judicial, y a la manera en que se relaciona con la política económica”; explicó el conferencista como punto de partida central. La manera en que el sistema jurídico interviene sobre la economía depende, en gran medida, de la estructura democrática de cada país, que está condicionado por sus propios conflictos económicos, sociales, políticos, entre otros.

Sin embargo, habló de la lesividad como un problema universal que afecta al orden económico de cada nación. Para Biscay, “La lesividad social significa una configuración de un conjunto de daños de tipo económico, sumado a los daños que pueden generar estos comportamientos sobre la estabilidad del sistema económico”, poniendo como ejemplo el desfalco de empresas, la destrucción del sistema social y la inestabilidad económica, que vienen a ser consecuencias de la lesividad social.

De esta forma, descartó la teoría de que la criminalidad económica se limita al patrimonio individual, ya que se trata de un concepto mucho más amplio y complejo.

En ese orden de ideas, Biscay habló sobre la impunidad estructural de este tipo de actos, refiriéndose a ella como “la idea de que estos delitos no reciben una sanción adecuada al tipo de daño”. Sin embargo, aclaró que esto es consecuencia de los problemas de calidad institucional y demás aspectos relacionados.

De esta forma, sintetizó los tres grandes problemas a los que se enfrenta el Derecho Penal en materia de investigación.

 

Reorganización de los procesos políticos

Biscay enfatizó que “el Derecho Penal va a cambiar en la medida que los procesos políticos se reorganicen”. Explicó que lo ideal es que la institución jurídica se dedique a construir reglas que establezcan la forma en que el Estado regule el sistema económico en sus diferentes formas.

El Estado y la institución jurídica deben trabajar en sinergia, puesto que uno depende del otro a la hora de consolidar la normativa que regula cómo atacar la criminalidad económica y demás problemas que están presentes en la discusión sobre el Derecho Penal Económico.

Por Marielys Hernández.

Comparte:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Debes estar para publicar un comentario